GREENWOOD ENERGY Y LÍDERES ARHUACOS PARTICIPARON DEL FORO INTERNACIONAL ‘ORIGEN Y PALABRA’ ORGANIZADO POR LAS NACIONES UNIDAS

Bogotá, Colombia | 7 de Diciembre, 2023

El 30 de Noviembre se llevó a cabo el foro internacional ‘Origen y Palabra’, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [“PNUD”] junto a la Universidad del Rosario y la comunidad indígena Wayuu. El evento, realizado en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá, contó con la participación de representantes del Pueblo Arhuaco, Greenwood Energy, Empresas Públicas de Medellín [“EPM”], Grupo de Energía de Bogotá, Pituvik Landholding Corporation, SER Colombia, y la Universidad de Victoria [Canadá], entre otros, quienes se sumaron a los anfitriones del foro en los diversos paneles desarrollados a lo largo de la jornada.

El encuentro proporcionó un espacio de reflexión colectiva entre organizaciones indígenas, expertos académicos, ONGs, empresas que se encuentran avanzando proyectos de energía en territorios ancestrales, y líderes políticos, con el fin de compartir sus experiencias y perspectivas acerca de la distribución de los beneficios que resultan del desarrollo de proyectos de energía renovable en territorios indígenas. Abordando temas como el cambio climático, el valor de las culturas y tradiciones ancestrales, la transición energética justa, y casos de éxito en Colombia y el mundo, el evento permitió ampliar la visión de los participantes a través de la presentación de distintas alternativas y enfoques para la consolidación de un futuro sostenible.

Greenwood Energy y líderes de la comunidad Arhuaco lideraron el conversatorio ‘Un Nuevo Ejemplo Emerge en Colombia’, en donde compartieron su experiencia en el desarrollo de TERRɅ INITIɅTIVE, el proyecto solar más grande de América Latina creado junto a una comunidad indígena. El Director Ejecutivo de la compañía, Guido Patrignani, destacó como “lo más novedoso de este proyecto no radica en sus características específicas, sino en la manera en cómo se ha desarrollado; allí es donde yace la verdadera escalabilidad de este modelo de negocio”, estableciendo que “desde el punto de vista corporativo, las empresas debemos lograr una mayor flexibilidad y apertura a la hora de desarrollar este tipo de proyectos, los cuales se basan en una participación activa de la comunidad, y crean beneficios sociales y ambientales adicionales a la generación de energía limpia”.

Por su parte, el Secretario de los Mamus Mayores de las Kankurwas Originarias de Seykúmuke y Numa’ka del Pueblo Arhuaco, Noel Torres, comentó que “este es un proyecto totalmente diferente, construido con la orientación de nuestros Mamus Mayores, quienes en el ejercicio de su autoridad eligieron el terreno del proyecto, indicaron la ruta de la línea de transmisión, y guiaron el diseño cosmogónico de los pueblos a construir junto a las plantas solares”.La Jefe de la Dirección Arhuaco para la Infancia, Adolescencia y Mujeres del Cabildo Arhuaco para Magdalena-Guajira, Rosa Margarita Villafaña, añadió: “este proyecto nos invita a formarnos en el conocimiento técnico, sin relegar los saberes propios, la cultura y la tradición, pues estamos llamados a proteger nuestras raíces. Durante todo el proceso hemos cuidado con responsabilidad la cultura, por eso los diálogos para el desarrollo del proyecto TERRɅ han sido extensos”.

La delegación Arhuaco se encontró liderada por el Mamu del Ka’dukwü de Jimaín, Miguel Ángel Torres, y el Mamu del Ka’dukwü de Serankwa, Efraín Torres, quienes concluyeron el panel compartiendo la mirada de las autoridades espirituales del Pueblo Arhuaco. “Nosotros tenemos el compromiso de seguir cuidando el territorio, las montañas; todo lo que existe arriba, y todo lo que existe abajo también, de tal manera que la vida continue y se garantice la existencia y la permanencia de futuras generaciones, siguiendo el mandato de nuestra Ley de Origen” comentó el Mamu Efraín. Por su parte, el Mamu Miguel Ángel añadió que “los Mamus Mayores somos quienes debemos direccionar los proyectos de transición energética en nuestro territorio, dado que conocemos la tierra. Tenemos nuestra ley, la cual se encuentra escrita en las lagunas y las montañas, y si cumplimos con nuestro mandato, no nos equivocaremos, garantizando así la vida de las nuevas generaciones”.

Greenwood Energy agradece a los anfitriones del foro por su invitación a esta valiosa iniciativa, la cual contribuye significativamente a la consolidación de una transición energética reflexiva e inclusiva, promoviendo el diálogo, el intercambio de perspectivas, y la colaboración entre las distintas organizaciones que buscan avanzar este tipo de proyectos.