Roma, República Italiana | 7 de Noviembre, 2024
Del 29 al 31 de octubre, una delegación integrada por líderes del Pueblo Arhuaco y Greenwood Energy [GWE] encabezó una misión a Roma como invitados especiales a una Audiencia General con el Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano, la cual se vio complementada por diversas actividades protocolares y culturales llevadas a cabo en la capital italiana. La misión fue conformada por el Director Ejecutivo de GWE, Guido Patrignani, el Mamu Principal de la Kankurwa Originaria de Seykúmuke, Gabriel Izquierdo Villafañe [‘Mamu Kuncha’], el Cabildo Gobernador Arhuaco para Magdalena-Guajira, Luis Enrique Salcedo Zalabata, el Secretario General de los Mamus de las Kankurwas Originarias de Seykúmuke y Numa’ka, Noel Alberto Torres Izquierdo, la Jefa de la Dirección Arhuaco para la Infancia, Adolescencia y Mujeres, Rosa Margarita Villafaña, y el Presidente de la Asociación de Mamus y Autoridades Tradicionales del Pueblo Arhuaco – Ni’kuma, Emilio Enrique Chaparro. Esta visita tuvo como propósito promover el primer encuentro entre la suprema autoridad espiritual del Pueblo Arhuaco [Mamu Principal de Seykúmuke] y el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, quienes en los más de 200 años de historia compartida entre las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Iglesia, nunca tuvieron la oportunidad de conocerse en persona. De esta forma, gracias a las valiosas gestiones realizadas por la Embajada de Colombia ante la Santa Sede, y por GWE y Libra Group en la organización de la misión, el mundo fue testigo de un evento histórico de gran significado para las comunidades indígenas de Colombia y América Latina.
En la Audiencia General del Vaticano celebrada el 30 de octubre, los miembros de la delegación participaron como invitados distinguidos, sentándose frente a la silla del Papa en un sector exclusivo de la Plaza de San Pedro. Una vez concluida la ceremonia, el Papa Francisco se aproximó a la delegación para saludar a cada uno de sus integrantes, y sostuvo un breve encuentro con el Mamu Kuncha, quien le entregó una carta dentro de una mochila tradicional Arhuaco blanca que simboliza la pureza. Al momento de entregarle la mochila al Papa, el Mamu, a través de la traducción del iku al español realizada por su Secretario General, Noel Torres, le comentó: “Somos los Guardianes del Corazón del Mundo, y venimos ante usted en representación de más 100.000 personas y millones de seres visibles e invisibles.” El histórico encuentro ocurrido en la Plaza de San Pedro encuentra sus orígenes en la década de 1950 en la Sierra Nevada, cuando los guías espirituales del Pueblo Arhuaco señalaron la necesidad de establecer un puente de diálogo directo con el Sumo Pontífice, logrando cumplir con este mandato 70 años después, en una soleada mañana de otoño europeo. La carta entregada al Papa Francisco expresa la voluntad fraternal del Pueblo Arhuaco por sanar una parte dolorosa de la historia entre la comunidad indígena y la Iglesia, proponiendo un nuevo camino basado en la reconciliación, el respeto y la armonía. Así, los líderes del Pueblo Arhuaco invitaron al Sumo Pontífice a trabajar mancomunadamente en la protección del territorio ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta, destacando el rol fundamental de esta región para el equilibrio ecológico y espiritual de Colombia y el mundo: “Le pedimos a usted, Su Santidad, como máxima expresión espiritual del mundo, ayudarnos a salvar el territorio sagrado de la Sierra Nevada y devolver su función original de salvaguarda planetaria, tanto física como espiritual. Para ello, hemos construido la propuesta ‘Paz con la Naturaleza en el Corazón del Mundo’, la cual juntos podemos replicar en todo el planeta y establecerla como la primera acción motivada desde nuestro interés compartido, que es la vida.”
Sumado al histórico encuentro entre las supremas autoridades espirituales del Pueblo Arhuaco y la Iglesia Católica, la delegación también participó de un recorrido especial por los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina, acompañados por un guía que les brindó una experiencia personalizada. Al ingresar al emblemático Patio Superior, conocido como el ‘Cortile della Pigna’ [Patio de la Piña], los presentes fueron testigos de un momento conmovedor cargado de un profundo simbolismo, en donde los líderes del Pueblo Arhuaco realizaron su tradicional saludo basado en el intercambio de hojas sagradas [Ayu] e hicieron uso de sus Poporos, practicando su cultura, por primera vez en la historia, en el mismismo corazón de la Santa Sede. Durante el recorrido, la delegación pudo adentrarse en los siglos de historia y riqueza cultural del catolicismo, explorando la vasta colección de arte y reliquias del Vaticano, que incluye obras maestras de prestigiosos artistas como Rafael, Miguel Ángel, y Leonardo da Vinci.
El día previo a la Audiencia Papal, el Embajador de Colombia ante la Santa Sede, Alberto Ospina Carreño, y la Embajadora de Colombia en Italia, Ligia Margarita Quessep Bitar, recibieron a la delegación en la Embajada de Colombia en Roma. Durante la reunión, se trataron las preocupaciones de la comitiva por movilizar recursos para proteger la Sierra Nevada y a los Pueblos Indígenas que la habitan. También se resaltó el valor histórico del encuentro entre las máximas autoridades espirituales de la Iglesia Católica y el Pueblo Arhuaco. Acerca de esto último, el Gobernador del Cabildo Arhuaco para Magdalena-Guajira, Luis Salcedo, agradeció a los embajadores en nombre de la comunidad por los esfuerzos y gestiones realizadas para lograr este encuentro tan significativo, el cual “marca un hito en la historia del Pueblo Arhuaco y las comunidades indígenas de América Latina”. Durante la reunión, los líderes Arhuacos también compartieron con los embajadores el innovador modelo presentado por TERRΛ INITIΛTIVE, el proyecto cocreado junto a GWE, el cual señalaron como un ejemplo del tipo de desarrollo sostenible que cuenta con la aprobación, apoyo, y orientación de sus Mamus y Autoridades Tradicionales. Ambos embajadores expresaron su apoyo al Pueblo Arhuaco para amplificar su mensaje de conservación ambiental en Italia y el Vaticano, seguido por una presentación protocolar de todo el personal que conforma la Embajada de Colombia en la capital italiana. Honrando la histórica visita del Mamu Kuncha, la Embajadora Quessap, en símbolo de aprecio y respeto, retiró sus zapatos al momento de despedir a la máxima autoridad espiritual del Pueblo Arhuaco, quien viajó desde Colombia descalzo, tal como lo establece su tradición. Un sentido momento que selló el encuentro rompiendo los protocolos diplomáticos y expresando la calidez y fraternidad para con todos los nacionales Colombianos.
Como parte de la agenda cultural llevada a cabo por GWE y el Pueblo Arhuaco en Roma y el Vaticano, la delegación también participó de un recorrido exclusivo por la histórica iglesia de San Silvestro al Quirinale, ubicada a pocos metros del Palazzo del Quirinale, la residencia oficial del Presidente italiano. Esta es una de las pocas iglesias en Roma que no se encuentra abierta al público, siendo de uso exclusivo del Tribunal Supremo de los Caballeros de la Orden de San Martino [L’Associazione Internazionale Cavalieri di San Martino del Monte delle Beatitudini] y el Presidente de la República Italiana, abriéndose temporalmente para el Jubileo 2025. La invitación a visitar la iglesia fue amablemente gestionada por el Caballero de la Orden de San Martino, Eduardo Esparza, y el Grand Prior de la Orden, el Príncipe Lorenzo de’ Medici, quien mediante conexión satelital desde Estados Unidos guio el recorrido por la emblemática iglesia que históricamente ha pertenecido a su familia. La familia de’ Medici, reconocida por su legado artístico y cultural en Europa, fue una de las dinastías más influyentes del Renacimiento italiano, patrocinando a reconocidos artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, quien vivió y trabajó en la iglesia San Silvestro al Quirinale durante dos años. A lo largo del recorrido, la comitiva pudo apreciar la riqueza artística y arquitectónica del Renacimiento, profundizando en el simbolismo detrás de cada obra, al tiempo que conocieron la casa donde residió Miguel Ángel durante sus años en esta iglesia, y donde dibujó todos los bocetos para la Capilla Sixtina. Como cierre de la visita, Bev Jones, líder de la comunidad indígena Keeseekoowenin First Nation de Turtle Island, Canadá, quien fue invitada por la delegación a acompañarlos en este recorrido, ofreció, en la azotea de la iglesia donde se encuentra la campana que representa el despertar de las almas, un canto ceremonial de agradecimiento ancestral para todos los presentes. La Orden de San Martino, cumpliendo con su mandato de promover las interacciones multireligiosas, se encuentra donado cerca de 100 campanas como la de San Silvestro al Quirinale a diferentes entidades religiosas alrededor del mundo.
Esta histórica misión a Roma ha sido el resultado de una extensa colaboración internacional de la que han participado personas, empresas, ONGs y entidades públicas en 8 países, quienes a través de sus valiosos aportes han logrado demostrar cómo la diplomacia cultural puede asistir a una reconciliación trascendental para la historia de las comunidades indígenas de América Latina. Greenwood Energy extiende un especial agradecimiento al Embajador Alberto Ospina Carreño y al Jefe de Prensa Mauricio Caravajal Castro de la Embajada de Colombia ante la Santa Sede, a la Embajadora Ligia Margarita Quessep Bitar y al Consejero Cultural Federico Ibargüen de la Embajada de Colombia en Italia, al Cónsul Honorario de Colombia en Grecia, Michalis Skoufalos, a la Directora del Festival LEA, Adriana Martínez, al Príncipe Lorenzo de’ Medici y a Eduardo Esparza de la Orden de Caballeros de San Martino, y a nuestra empresa matriz, Libra Group, por su apoyo a la misión, contribuyendo activamente al reconocimiento y reivindicación de los Guardianes del Corazón del Mundo.
El comunicado de prensa oficial de la Embajada de Colombia ante la Santa Sede se encuentra disponible aquí.
El video resumen de la misión al Vaticano se encuentra disponible aquí.
Artículos de interés para conocer más acerca de TERRΛ INITIΛTIVE:·
- El Business & Human Rights Resource Centre destacó a TERRɅ INITIɅTIVE en un informe internacional sobre el rol de las comunidades indígenas en la transición energética justa·
- El Pueblo Arhuaco y Greenwood Energy oficializan el Acuerdo Marco de TERRɅ INITIɅTIVE en Nabusimake junto a aliados estratégicos·
- Asamblea histórica convocada por los Mamus Mayores del Pueblo Arhuaco en Nabusímake reúne a Minminas, UPME, ISA Intercolombia y Greenwood Energy·
- Autoridades del Pueblo Arhuaco y Greenwood Energy organizan la mesa redonda ‘SOLɅR FOR NɅTURE’ con líderes ambientales de Colombia.
- Greenwood Energy presenta en nombre de Colombia en la Feria de Inversión de los ODS de las Naciones Unidas.