Chiriquí, Panamá | 1 de agosto, 2025
Greenwood Energy [GWE], la subsidiaria de energía renovable para América Latina de Libra Group, y la Universidad de Panamá [UP], llevaron a cabo la inauguración oficial del proyecto solar de ɅLMɅ MɅTER, el programa educativo renovable desarrollado a través de una colaboración sin precedentes entre una empresa privada y una universidad pública en América Latina. Esta iniciativa pionera y de gran impacto para la educación incluye también la construcción y puesta en marcha del proyecto solar más grande del sector educativo en América Latina, con el cual la Universidad de Panamá generará, a partir de fuentes limpias, un volumen de energía equivalente a su consumo actual y futuro.
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en la planta, ubicada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Chiriquí, y reunió a más de 130 asistentes de Panamá y el mundo. El evento fue liderado por una mesa central de la que participaron:
- Juan Carlos Navarro, Ministro de Ambiente de Panamá
- Nicholas Logothetis, Vicepresidente de Libra Group
- Dr. Eduardo Flores Castro, Rector de la Universidad de Panamá
- Ing. Eldis Barnes Molinar, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
- Menelao Mora, Country Manager de Greenwood Energy Panamá
- Juan Pablo Crane, CEO de Greenwood Energy
Otros participantes destacados del encuentro fueron: el Ministro de Comercio e Industria de Panamá, Julio Moltó; la Gobernadora de la Provincia de Chiriquí, Aixa Santamaría Muñoz; el co-fundador y miembro de la junta directiva de GWE, Guido Patrignani; directores y autoridades de la UP; y representantes de Global Bank, FDN, FCA, Morgan & Morgan, Longi, y SEMI, entre otros aliados y colaboradores estratégicos.
Los participantes del evento recibieron su introducción de seguridad de acuerdo a la normativa, como también diversas filmaciones aéreas del proyecto y los relatos de directores, profesores, estudiantes y ejecutivos de GWE, acerca de la relevancia e impacto de ɅLMɅ MɅTER. Para ver el video haga click aquí.
El proyecto solar de ɅLMɅ MɅTER se encuentra ubicado en una propiedad de 40 hectáreas perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en la provincia de Chiriquí. Con una capacidad instalada de 40 megavatios-pico [MWp], se compone de cuatro plantas solares que suministrarán energía limpia a la Universidad de Panamá a través de la red eléctrica nacional. Más de 90.000 estudiantes y 10.000 docentes y trabajadores de la UP en todo el país se beneficiarán de un suministro energético estable, sostenible y respetuoso con el medioambiente. Este avance no solo mejora la eficiencia energética de la universidad, sino que también contribuye a la seguridad energética de Panamá, especialmente en un contexto en el que el cambio climático ha hecho más vulnerable la generación hidroeléctrica, responsable de la mitad del suministro eléctrico del país.
Además de representar cerca del 10% de la matriz solar nacional y evitar la emisión de aproximadamente 380.000 toneladas de CO₂ en los próximos 35 años, ɅLMɅ MɅTER incluye un componente académico estratégico e innovador. Gracias a un acuerdo marco con Greenwood Energy, el proyecto aportará cerca de 30 millones de dólares durante los próximos 20 años para fortalecer la formación académica de la Universidad de Panamá en sostenibilidad y energías limpias. Una vez cumplido este periodo, el proyecto solar será transferido a la UP, generando aún más ahorros en sus costos de energía e incrementando su base de activos estratégicos.
Durante su intervención, Juan Carlos Navarro, Ministro de Medio Ambiente de Panamá, afirmó que la energía solar es el futuro y el presente: “Así debe ser: energía limpia, con impacto social real, donde la colaboración entre el sector público y privado se traduce en oportunidades para la gente, desarrollo para nuestras comunidades y un nuevo modelo energético más justo, más accesible y más inteligente“.
Esta inversión permitirá la creación de nuevos programas de investigación, el fortalecimiento de laboratorios, la inclusión de contenidos especializados en la malla curricular, la entrega de becas y el desarrollo de pasantías para estudiantes. Para Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá, ɅLMɅ MɅTER representa un hito con una alta carga histórica: “Como rector de la Universidad de Panamá, es motivo de gran satisfacción y orgullo anunciar la puesta en funcionamiento de la planta de generación eléctrica por energía solar ɅLMɅ MɅTER, ubicada en los terrenos de nuestra Facultad de Ciencias Agropecuarias en Chiriquí. Este logro nos posiciona como una de las pocas mega universidades que apuesta por la energía verde”.
La consecución de este proyecto fue posible gracias a la colaboración de diversos aliados estratégicos que desde el comienzo apoyaron el proyecto con base en una visión de progreso compartida. Tal es el caso de Global Bank, quien otorgó el financiamiento necesario, mientras que la empresa española SEMI, con más de 100 años de experiencia en el sector de infraestructura, estuvo a cargo de la ingeniería, procura y construcción. Juan Pablo Crane, CEO de Greenwood Energy, afirmó: “En Greenwood procuramos que todos nuestros proyectos dejen huella: una huella sostenible; una huella alineada con nuestro entorno y con impacto positivo en las comunidades que tocamos. Nuestra misión es dejar una huella que abrace nuestra visión de mundo, en donde el progreso y la sostenibilidad sean uno. Guiados por esta misión, trabajamos con la convicción de que la energía renovable es mucho más que una fuente de electricidad; es una luz de esperanza para un futuro más próspero y sostenible. La vemos como una herramienta para transformar realidades bajo un concepto único, que hemos plasmado en nuestra serie de proyectos Reimaginando el Desarrollo, en la cual promovemos iniciativas que, además de generar energía limpia, nos permiten dejar una huella positiva profunda y significativa en nuestro entorno”.
ɅLMɅ MɅTER forma parte de la serie de proyectos Reimaginando el Desarrollo de GWE, una iniciativa que impulsa modelos solares sostenibles donde confluyen la protección ambiental, el desarrollo comunitario y la educación. Este enfoque, también presente en proyectos como TERRɅ INITIɅTIVE en Colombia, demuestra cómo las alianzas público-privadas-comunitarias pueden transformar modelos tradicionales de desarrollo y generar impactos duraderos en los territorios que lo necesitan. Además, ɅLMɅ MɅTER busca consolidarse como un modelo replicable para otras universidades públicas de la región y como referente para futuras políticas energéticas en Panamá y América Latina.
“Hoy celebramos más que la construcción de infraestructura energética. Celebramos una alianza entre la Universidad de Panamá , el sector privado y la banca para transformar el presente y futuro energético de Panamá”, afirmó Menelao Mora de la Lastra, Country Manager de GWE para Panamá. “Este proyecto no solo abastece con energía limpia a una de las instituciones más importantes del país, sino que impulsará la formación de profesionales que liderarán la transición energética de América Latina,” concluyó Menelao.
En una época en la cual los retos energéticos, ambientales y educativos se entrecruzan, ɅLMɅ MɅTER no solo responde al presente, sino que inspira un futuro en el que la academia, el conocimiento y la comunidad avanzan juntas hacia un modelo de desarrollo más justo, limpio y humano.
El video resumen de la inauguración de ɅLMɅ MɅTER se encuentra disponible aquí.